Con el propósito de avanzar en la conmemoración de los 500 años de la fundación hispánica de Santa Marta, esta semana se llevó a cabo una sesión ordinaria de la Comisión Preparatoria en la ciudad. Durante el encuentro, se evaluaron los avances en el cumplimiento de la Ley 2058 de 2020, que establece lineamientos para la celebración del Quinto Centenario, y se definieron las prioridades dentro del Plan Maestro Quinto Centenario. Asimismo, se abordó la construcción de una agenda artística, cultural y académica que enmarcará este importante hito histórico.
La reunión contó con la participación de la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, quien lideró el espacio resaltando la importancia de la articulación entre el Gobierno Nacional, la administración local, el sector cultural y la sociedad civil. Durante su intervención, la ministra enfatizó la necesidad de garantizar una conmemoración integral que refleje la riqueza patrimonial, histórica y cultural de Santa Marta, promoviendo la participación activa de la ciudadanía en cada una de las etapas del proceso.
Uno de los puntos clave de la sesión fue la revisión del estado de los proyectos incluidos en el Plan Maestro Quinto Centenario, que busca no solo fortalecer la identidad cultural de la ciudad, sino también impulsar su desarrollo a través de inversiones estratégicas en infraestructura, turismo y educación. Dentro de las iniciativas destacadas se encuentran la restauración de sitios históricos, la modernización de espacios culturales y la ejecución de actividades pedagógicas que permitan a las nuevas generaciones conocer y valorar la historia de Santa Marta.
Asimismo, se socializaron los planes para la programación de eventos culturales y académicos que se desarrollarán en el marco de la conmemoración. Se prevé la realización de exposiciones, conferencias, presentaciones artísticas y otras actividades que resalten el papel de Santa Marta en la historia de Colombia y América Latina. La intención es que la celebración no solo sea un acto protocolario, sino una oportunidad para dinamizar la cultura local y generar espacios de reflexión sobre el pasado, presente y futuro de la ciudad.
Al término de la sesión, los participantes manifestaron su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada para garantizar el éxito de la conmemoración. Se reiteró la importancia de la participación de todos los sectores en este proceso, con el fin de que el Quinto Centenario no solo resalte la memoria histórica de Santa Marta, sino que también impulse su proyección como un destino cultural y turístico de referencia a nivel nacional e internacional.
Con este enfoque colaborativo, Santa Marta avanza en la organización de un evento trascendental que no solo honrará su legado, sino que también sentará bases para su crecimiento y desarrollo en los años venideros.