Presidente Petro participó en la primera Cumbre de Gobernadores

El presidente Gustavo Petro asistió a la primera Cumbre de Gobernadores del 2025, un evento organizado por la Federación Nacional de Departamentos que reunió a los mandatarios departamentales, representantes del Gobierno nacional y líderes del sector agropecuario. La jornada, que tuvo como eje central El campo, motor de crecimiento económico desde las regiones, buscó fortalecer las estrategias para el desarrollo rural y generar soluciones conjuntas que impulsen la productividad en el sector.

El encuentro se llevó a cabo en Villa de Leyva, Boyacá, específicamente en la sede del Instituto Von Humboldt, un espacio de referencia para la investigación y conservación ambiental en Colombia. Durante la cumbre, se discutieron temas clave como la modernización del agro, el acceso a financiamiento para pequeños y medianos productores, la mejora de la infraestructura rural, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de cadenas de valor que permitan dinamizar la economía desde las regiones.

Uno de los principales objetivos del evento fue generar acuerdos entre los distintos niveles de gobierno para articular políticas públicas que permitan avanzar en la transformación del campo colombiano. Los gobernadores presentaron sus planes y necesidades en materia agropecuaria, con el fin de construir estrategias que fomenten la seguridad alimentaria, el acceso a tecnología e innovación en el agro, así como el fortalecimiento de los mercados locales e internacionales.

Además, la cumbre contó con la presencia de gremios y asociaciones del sector, quienes aportaron su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el agro en el contexto actual. La participación del presidente Petro fue clave en este escenario, ya que el Gobierno nacional expuso sus planes y compromisos para impulsar el desarrollo del campo como eje fundamental del crecimiento económico del país.

Este espacio de diálogo permitió consolidar una agenda de trabajo conjunto entre la nación y las regiones, promoviendo soluciones efectivas para el fortalecimiento del sector agropecuario. Al finalizar la cumbre, se firmaron acuerdos y compromisos que permitirán avanzar en la construcción de un campo más competitivo, sostenible y generador de oportunidades para miles de familias colombianas.