Ante la presencia de las autoridades de los pueblos arhuaco, kogui, kankuamo y wiwa, el presidente Gustavo Petro Urrego anunció este viernes un importante avance en materia de reconocimiento territorial para las comunidades indígenas de la Alta Guajira y la Sierra Nevada de Santa Marta. En un encuentro significativo, el mandatario comunicó su decisión de impulsar la creación de territorios indígenas en estas regiones y dio instrucciones claras al ministro del Interior, Armando Benedetti, para adelantar el proceso que permitirá consolidar estos espacios como entidades territoriales autónomas.
Durante su intervención, el presidente Petro destacó la necesidad de fortalecer la unidad de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada y trabajar en la consolidación de una confederación que garantice la armonía y el respeto por sus derechos ancestrales. En este sentido, criticó las acciones del anterior gobierno, señalando que su administración está comprometida con revertir los efectos negativos de decisiones que, según afirmó, promovieron la división y generaron conflictos internos en la región.
Enfatizó que el ministro Benedetti tiene la responsabilidad de reconstruir el tejido social en la Sierra Nevada y que, para ello, es fundamental hacer uso del artículo 56 transitorio de la Constitución Política de Colombia, el cual permite la creación de entidades territoriales indígenas con autonomía en su gestión y administración. Según explicó el jefe de Estado, este mecanismo será la base para estructurar dos nuevas entidades territoriales: la primera en la Alta Guajira, separada administrativamente del municipio de Uribia, y la segunda en la Sierra Nevada de Santa Marta, con el fin de consolidar un territorio exclusivo para la protección de los derechos y la cultura de los pueblos indígenas que allí habitan.
En el marco de este proceso, el presidente hizo un llamado a los pueblos de la Sierra Nevada a mantener la unidad y trabajar de manera conjunta con el Gobierno Nacional para materializar la creación de los nuevos territorios indígenas. Según Petro, la unidad de estas comunidades es clave para garantizar el éxito de esta iniciativa y evitar nuevos conflictos o intentos de fragmentación de sus territorios.
Además, reiteró que la Constitución le otorga al Gobierno la facultad de establecer las normativas fiscales y administrativas necesarias para el adecuado funcionamiento de los territorios indígenas, así como para su articulación con las demás entidades territoriales del país. En este sentido, subrayó que la conformación de estos territorios debe regirse bajo los lineamientos de la ley de ordenamiento territorial, con el propósito de garantizar su estabilidad y reconocimiento a nivel nacional.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca fortalecer la autonomía de los pueblos indígenas, reconocer su derecho al territorio y garantizar la protección de sus tradiciones, cultura y forma de vida en el marco de un Estado que respete la diversidad étnica y promueva la justicia social. En los próximos meses, se espera que el Ministerio del Interior avance en los procesos necesarios para formalizar la creación de estos territorios y garantizar su implementación efectiva en beneficio de las comunidades indígenas.