Como parte de su compromiso con la lectura como un acto de transformación individual y colectiva, la Editorial Comfenalco Antioquia presentará sus más recientes novedades literarias el sábado 3 de mayo, entre las 7:00 y las 8:00 de la noche, en el espacio Talleres 2 de Corferias, durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FilBo 2025.
En este encuentro con los lectores se dará a conocer “Raros somos”, un libro escrito por el periodista Juan Salazar Piedrahita, que a través de relatos cotidianos invita a reflexionar sobre la inclusión social y a cuestionar los límites de lo que consideramos “normal”. Esta obra, ilustrada por María Clara Serna y publicada bajo la colección Mirada Interior, reúne historias de vida que interpelan al lector desde la emoción, la empatía y la diferencia.
También se lanzará “Un, dos, tres por ti: lo perdido y lo encontrado”, una propuesta de los promotores de lectura Lina Palacios y Brayan Herrera, con ilustraciones de Lennis Orozco. El texto reinterpreta el espíritu de los clásicos de la literatura infantil, como “Peter Pan”, desde una perspectiva más emocional y contemporánea, conectando la infancia, la memoria afectiva y el poder de las palabras.
La tercera propuesta que será presentada es la colección Mirar Distinto – Colaboratorio LEO, que reúne cuatro libros fruto de un trabajo colaborativo entre divulgadores científicos, promotores de lectura y expertos en diversas disciplinas. Títulos como “IA, el juego de la imitación” o “La música de las palabras” nacen del diálogo ciudadano sobre temas actuales como la inteligencia artificial, la salud emocional y el lenguaje, promoviendo nuevas formas de leer el mundo.
Con esta participación en la FilBo, la Editorial Comfenalco Antioquia consolida más de tres décadas de experiencia promoviendo la lectura y la escritura en los territorios, y ratifica su apuesta por una literatura que construye sentido, visibiliza otras voces y tiende puentes entre los libros, los autores y la comunidad lectora. Una invitación a mirar distinto, leer con el corazón y encontrar, en cada página, nuevas formas de entendernos como sociedad.