Gobernación presenta resultados en materia ambiental

En conmemoración del Día Internacional de la Tierra, la Gobernación de Antioquia presentó los avances alcanzados en materia ambiental durante el periodo 2024–2025, destacando acciones concretas en reforestación, protección de fuentes hídricas, infraestructura ambiental y promoción de energías renovables, con el fin de fortalecer la sostenibilidad en el territorio.

Entre los logros más significativos se encuentra la siembra de más de 275 mil árboles en distintas subregiones del departamento, una estrategia que ha permitido conservar fuentes abastecedoras de agua, proteger afluentes hídricos y reducir la huella de carbono mediante la captura de CO₂. Estas acciones fueron acompañadas por labores de mantenimiento para garantizar el crecimiento y permanencia de los árboles sembrados.

La administración departamental también resaltó el avance del programa Guardacuencas, ejecutado en 93 municipios, y el fortalecimiento de procesos de educación ambiental y cambio climático en articulación con las Corporaciones Autónomas Regionales. En cuanto a infraestructura, se destacó la entrega de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el corregimiento El Pato, municipio de Zaragoza, con una inversión de cerca de 6.500 millones de pesos, y la entrega de la Estación de Clasificación y Aprovechamiento (ECA) en Marinilla.

Asimismo, se completó la modernización de la celda del relleno sanitario de Vigía del Fuerte para proteger el río Atrato y actualmente se avanza en la modernización del relleno sanitario de Alejandría. La Gobernación también impulsa el uso de energías limpias a través de la sustitución de luminarias en espacios públicos y la instalación de sistemas fotovoltaicos en zonas rurales y centros educativos.

Con estos resultados, la administración reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y la mitigación de los impactos sobre los ecosistemas del departamento.