Entre diciembre de 2024 y abril de 2025, la Gobernación de Antioquia realizó una intervención integral en salud en el municipio de Urrao, Suroeste del departamento, para controlar un brote de tosferina en once comunidades indígenas.
En la zona se desplegaron trece equipos conformados por profesionales de la salud y traductores indígenas, quienes realizaron más de cinco mil atenciones médicas, aplicaron vacunas a más de mil personas y completaron esquemas de vacunación. Además, se trasladaron a Medellín siete menores en riesgo por desnutrición y tosferina, todos con recuperación satisfactoria.
Durante las jornadas se llevaron a cabo acciones clínicas y epidemiológicas, incluyendo toma de muestras, seguimiento de contactos y búsqueda activa comunitaria. También se identificaron preocupantes niveles de desnutrición en niños menores de cinco años, quienes recibieron tratamiento médico y paquetes alimentarios.
La Secretaría de Salud del Departamento destacó que salvar vidas infantiles es una prioridad, y se resaltó la importancia del trabajo articulado entre el Despacho del Gobernador, la Gerencia Indígena, la Alcaldía de Urrao, Savia Salud EPS y otros organismos departamentales.
Como parte del fortalecimiento de la vigilancia en salud pública, se generó una circular para intensificar el control de la tosferina en todos los municipios antioqueños. La Gobernación participó también en la mesa interétnica con el fin de garantizar el acceso a servicios de salud con enfoque diferencial. Estas acciones reflejan el compromiso institucional con la prevención de enfermedades y la atención integral en los territorios más vulnerables.