Lanzamiento del programa “Familias en su tierra”

Este 7 de mayo de 2025, en la sala de juntas de la Alcaldía Distrital de Turbo, se realizó la socialización oficial del programa “Familias en su tierra”, una estrategia que busca brindar acompañamiento integral a las familias rurales del distrito, especialmente aquellas que han sido víctimas de desplazamiento forzado a causa del conflicto armado.

La jornada, liderada por las autoridades locales, contó con la participación de representantes comunitarios, funcionarios de entidades nacionales y aliados estratégicos que unirán esfuerzos para ejecutar esta iniciativa en el territorio. La implementación de este programa en Turbo beneficiará a un total de 1.496 hogares, quienes accederán a una oferta integral de apoyo diseñada para fortalecer su estabilidad social, económica y productiva en las zonas donde actualmente residen.

El programa contempla diversas líneas de acción que incluyen asistencia técnica, fortalecimiento de proyectos productivos, capacitaciones, acompañamiento psicosocial, acceso a servicios básicos y la promoción de la organización comunitaria. La meta es mejorar las condiciones de vida de las familias, facilitar su arraigo en los territorios y contribuir al restablecimiento de derechos, en cumplimiento de las políticas de reparación integral a víctimas.

A través de la articulación con diferentes entidades, se garantizará la entrega de recursos y la oferta de servicios orientados a fomentar la autosuficiencia y la sostenibilidad de los hogares beneficiados. Las autoridades resaltaron que este esfuerzo también busca dinamizar las economías locales y promover entornos seguros, productivos y resilientes en las zonas rurales del distrito.

Durante el encuentro, se enfatizó la importancia de la participación activa de las familias y de los líderes comunitarios para la adecuada ejecución del programa. Los asistentes conocieron detalles sobre las etapas de implementación, los criterios de selección, los compromisos de las entidades responsables y las rutas de atención previstas para acompañar a los beneficiarios.

Finalmente, los funcionarios reiteraron que este programa es una apuesta clave para fortalecer el desarrollo rural, reparar a las víctimas del conflicto y consolidar la paz territorial en Turbo, un municipio que ha sido históricamente afectado por las dinámicas del desplazamiento forzado en la región de Urabá.