Feria de Servicios de Salud en la Institución Educativa

Con el propósito de garantizar el acceso equitativo a servicios fundamentales y mejorar la calidad de vida de la comunidad, la Alcaldía de Chigorodó, a través de la Secretaría de Salud y en articulación con la E.S.E. Hospital María Auxiliadora, llevó a cabo una gran Feria de Servicios de Salud en la sede de la Institución Educativa 10 de Enero, beneficiando de forma directa al núcleo zonal 3 del municipio. Esta jornada tuvo como objetivo acercar la atención en salud, protección y justicia a las familias del territorio, priorizando el bienestar integral y la inclusión de poblaciones vulnerables.

Durante la actividad, se prestaron diversos servicios que abarcaron desde atención médica integral hasta orientación jurídica y social. La comunidad accedió a vacunación para niños, adultos y mascotas; toma de citologías; orientación sobre higiene oral y jornadas de donación de sangre. Además, se ofreció atención especializada a población migrante y retornada, quienes pudieron recibir acompañamiento y asesoría en temas de regularización y acceso a servicios. También se contó con la presencia activa de la Defensoría del Pueblo, la Personería Municipal y la Casa de Justicia, brindando asesoría jurídica gratuita y atención a casos específicos que afectan a las comunidades.

Otro componente clave de la feria fue el enfoque interinstitucional, que permitió integrar servicios complementarios como el programa de empleo de Comfama, que orientó a los asistentes sobre oportunidades laborales y acceso a formación para el trabajo. La jornada reflejó un trabajo articulado entre las instituciones para responder de manera efectiva a las necesidades más apremiantes del núcleo zonal 3, promoviendo el desarrollo humano, la salud preventiva y el respeto por los derechos fundamentales.

La Administración Municipal reiteró su compromiso de seguir llevando estas estrategias a otros sectores del municipio, destacando que el acercamiento de los servicios a los territorios es esencial para reducir brechas sociales y garantizar que toda la población, especialmente la más vulnerable, tenga acceso a la atención que merece. Este tipo de ferias fortalecen el vínculo entre la comunidad y las instituciones, promoviendo una gestión pública más cercana, humana y participativa.