En el municipio de Murindó, la comunidad vivió una jornada cargada de alegría, integración y sentido de pertenencia con la realización de la gran “Batarola”, un evento comunitario liderado por la alcaldesa Emperatriz Mena Palacio y su equipo de gobierno. Esta actividad, realizada a orillas del río Murindó, representa un ejemplo de cómo el compromiso con la recuperación ambiental puede transformar un espacio natural en un escenario de encuentro, convivencia y construcción de tejido social.
La “Batarola” fue mucho más que un evento recreativo: fue una expresión de la identidad murindoseña, una celebración del territorio y un reconocimiento al valor cultural, ambiental y social del río. A lo largo de la jornada, niños, jóvenes y adultos participaron en actividades lúdicas, presentaciones musicales y momentos de integración familiar, generando un ambiente de unión y disfrute colectivo en armonía con la naturaleza.
Este evento tuvo como protagonista al río Murindó, uno de los principales afluentes del municipio, cuya recuperación se ha convertido en una prioridad para la administración municipal. A través de campañas de saneamiento, jornadas de limpieza y procesos de formación en educación ambiental, se han logrado avances importantes en la revitalización de este ecosistema, permitiendo que hoy la comunidad cuente con un entorno más limpio, saludable y accesible.
La alcaldesa Emperatriz Mena Palacio ha manifestado su firme compromiso con la protección de los recursos naturales como base para el desarrollo sostenible de Murindó. Esta visión de gobierno promueve un modelo de convivencia en el que la naturaleza y la comunidad se fortalecen mutuamente, reconociendo al río no solo como una fuente de vida, sino también como un sujeto de derechos cuyo cuidado es una responsabilidad colectiva.
Iniciativas como la “Batarola” no solo promueven espacios de recreación, sino que también consolidan procesos de transformación social y ambiental. A través de estas acciones, Murindó se posiciona como un referente en Antioquia en el fortalecimiento del vínculo entre la ciudadanía y su entorno natural, apostándole a una nueva manera de habitar el territorio donde el respeto, la participación y la sostenibilidad son principios fundamentales para el bienestar de todos.