Inició los pagos de la Renta Vitalicia para personas mayores

El 16 de junio de 2025, la Gobernación de Antioquia dio inicio oficial al pago de la Renta Vitalicia, un programa social dirigido a personas mayores en condición de pobreza y discapacidad, como parte de la estrategia integral denominada Bienestar. Esta iniciativa busca dignificar la vida de cerca de 3.000 adultos mayores en todo el departamento, priorizando a quienes se encuentran entre los 60 y 86 años de edad, cuentan con certificación de discapacidad y no tienen ingresos para cubrir sus necesidades básicas.

En su primera fase, la Renta Vitalicia beneficia a 853 personas en las subregiones del Valle de Aburrá, Urabá, Bajo Cauca y Oriente. Cada uno de los beneficiarios recibe un pago bimensual de 450 mil pesos, transferido a través de Colpensiones. El programa cuenta con una inversión total cercana a los 70 mil millones de pesos, financiada mediante recursos provenientes del impuesto vehicular y ahorros administrativos de la Gobernación de Antioquia.

La entrega simbólica del programa tuvo lugar en el municipio de El Carmen de Viboral, donde el gobernador Andrés Julián reafirmó su compromiso con los adultos mayores sin pensión, cumpliendo una de las promesas realizadas durante su campaña. En este evento, doña Fidelina Espinosa, una mujer de 82 años, expresó con emoción el impacto positivo que ha tenido este apoyo económico en su vida, permitiéndole cubrir gastos básicos como arriendo, alimentación y medicamentos.

Más allá del auxilio económico, la estrategia Bienestar contempla una serie de acciones complementarias orientadas a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables del departamento. Entre estas se encuentran programas como Arrullos Antioquia, el suministro de agua potable en escuelas rurales, el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), el rescate de alimentos y nuevas líneas de crédito para el sector agropecuario.

Con esta iniciativa, la Gobernación de Antioquia reafirma su compromiso con la equidad social, la justicia económica y el bienestar de quienes más lo necesitan, construyendo un modelo de protección que prioriza la dignidad y el cuidado de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.