La región de Urabá fue el escenario del XXI Foro Internacional de Educación Inicial en la Primera Infancia, un evento organizado por Comfenalco Antioquia que logró reunir a destacados expertos nacionales e internacionales, autoridades del sector educativo, docentes y profesionales comprometidos con el bienestar de la niñez. El propósito central del foro fue fortalecer las políticas públicas y las prácticas pedagógicas que impactan directamente en el desarrollo integral de los niños y niñas durante sus primeros años de vida, etapa considerada crucial para su aprendizaje y crecimiento.
Durante la jornada, los participantes pudieron acceder a una agenda académica enriquecida con conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres y conversatorios prácticos. Estos espacios abordaron temas como las estrategias pedagógicas innovadoras que promueven aprendizajes significativos, la atención integral como pilar para garantizar el desarrollo armónico de la infancia y la necesidad de diseñar políticas públicas que respondan a las realidades y retos actuales en materia educativa.
El foro no solo se enfocó en la transmisión de conocimientos, sino también en la creación de un entorno de diálogo e intercambio de experiencias entre los asistentes. Expertos internacionales compartieron casos de éxito y modelos educativos implementados en otros países, brindando a los participantes herramientas y perspectivas valiosas que pueden ser adaptadas al contexto local. Asimismo, docentes y profesionales del área tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos y prácticas innovadoras, fomentando la construcción colectiva de soluciones para los desafíos que enfrenta la educación inicial.
Este encuentro en Urabá reafirma la importancia de trabajar de manera articulada entre instituciones, academia y comunidad educativa para garantizar entornos de calidad que potencien las capacidades de los niños y niñas desde sus primeros años. Comfenalco Antioquia reiteró su compromiso de continuar liderando iniciativas que fortalezcan la formación de la primera infancia, asegurando que cada niño del departamento y del país tenga acceso a oportunidades educativas equitativas y transformadoras.