Informe especial – Primer Encuentro de Dirigentes Urabá

Urabá consolida su futuro con el Primer Encuentro de Dirigentes

La subregión de Urabá vivió una jornada histórica con la realización del Primer Encuentro de Dirigentes, un espacio que reunió a alcaldes, empresarios, representantes de la Iglesia, congresistas y al gobernador de Antioquia. Este evento permitió sentar las bases de una agenda común para priorizar inversiones y acciones estratégicas que beneficien a las comunidades, demostrando que la unidad regional es clave para avanzar hacia un desarrollo integral.

Durante el encuentro, se expusieron las principales apuestas de la región, entre ellas las megaobras en curso, como Puerto Antioquia, y la necesidad de fortalecer proyectos de infraestructura, vías terciarias, cohesión territorial y desarrollo económico. Los participantes coincidieron en que el progreso de Urabá requiere esfuerzos articulados entre los sectores público, privado y la sociedad civil, con una visión de largo plazo que trascienda las necesidades inmediatas y se enfoque en el legado para las próximas generaciones.

Desde la Gobernación de Antioquia, se envió un mensaje claro: ante la ausencia del Gobierno Nacional, el departamento asumirá el liderazgo de las inversiones necesarias para acelerar los proyectos estratégicos. Se anunció el compromiso de superar el medio billón de pesos en inversiones concretas antes de finalizar el año, con el objetivo de garantizar que los cambios se traduzcan en beneficios reales y sostenibles para la población urabaense.

Este espacio también permitió reconocer el enorme potencial de Urabá y proyectar acciones conjuntas para construir un territorio más competitivo y con mayores oportunidades. Los dirigentes destacaron que el desarrollo de la región no será producto de esfuerzos aislados, sino el resultado de una estrategia colectiva basada en objetivos medibles y resultados tangibles.

El Primer Encuentro de Dirigentes no solo dejó anuncios y compromisos, sino que sembró la semilla de la unidad regional, el trabajo articulado y la planificación compartida. Con una nueva reunión ya programada, se ratificó que este evento es apenas el punto de partida de una transformación profunda, que busca consolidar una Urabá articulada, con visión de futuro y oportunidades para todos sus habitantes.