Gobierno Nacional suspende consulta popular sobre el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás

El Gobierno Nacional, a través de un decreto oficial, anunció la suspensión de la consulta popular en la que los ciudadanos del oriente antioqueño decidirían si se creaba o no el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, la cual estaba programada para realizarse el 9 de noviembre de 2025.

La medida ha generado una ola de críticas y reacciones desde diversos sectores políticos, sociales y administrativos de Antioquia, quienes cuestionan los motivos detrás de la decisión y su impacto en los procesos de participación ciudadana.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, fue uno de los primeros en pronunciarse, señalando que la suspensión se debe al no giro de recursos a la Registraduría Nacional, entidad encargada de organizar el proceso electoral. Según el mandatario, mientras el Gobierno del presidente Gustavo Petro apoyó la consulta popular promovida por el Pacto Histórico el pasado domingo, ahora “le da la espalda a los proyectos de transformación social en Antioquia”.

A las críticas se sumaron diferentes líderes políticos. El senador Esteban Quintero manifestó su rechazo, asegurando que el Gobierno prioriza “ocurrencias políticas” en lugar de respaldar iniciativas que promuevan el desarrollo regional. Por su parte, el representante a la Cámara Juan Espinal afirmó que el presidente “viola los procesos democráticos” al impedir que los ciudadanos expresen su voluntad mediante el voto.

El diputado Luis Gabriel Gómez, ponente de la iniciativa del Área Metropolitana, calificó la decisión como “un nuevo abuso de poder” y pidió que se respete la autonomía territorial y los mecanismos de participación ciudadana establecidos por la Constitución.

Desde la Gobernación de Antioquia también se recordó que, mientras la consulta promovida por el Pacto Histórico tuvo un costo aproximado de 190 mil millones de pesos, el evento suspendido requería solo 6 mil millones, lo que —según las autoridades departamentales— evidencia un trato desigual por parte del Gobierno Nacional hacia las iniciativas impulsadas desde Antioquia.

El proyecto del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás buscaba articular esfuerzos de planificación, movilidad, medio ambiente y desarrollo entre los municipios del oriente antioqueño, una de las zonas con mayor crecimiento urbano y económico del departamento.

La suspensión deja en pausa un proceso que representaba una apuesta por la integración regional, y abre un debate sobre el equilibrio en la asignación de recursos para los mecanismos de participación ciudadana en el país.