Este viernes se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Gamer, una fecha que va más allá de encender la consola o la PC: representa la consolidación de una comunidad que crece rápidamente en Colombia y que ha convertido los videojuegos en un verdadero estilo de vida.
Según datos de la plataforma de comercio electrónico Tiendanube, la categoría gamer experimentó un aumento del 65% en órdenes de compra durante el último año, lo que evidencia que cada vez más colombianos buscan experiencias digitales que combinan entretenimiento, tecnología y socialización.
Los videojuegos favoritos de los colombianos
El informe de Tiendanube revela que, entre los títulos más comprados en el país, destacan cinco juegos que han conquistado a los jugadores colombianos:
-
Call of Duty, en sus diversas versiones, continúa siendo uno de los favoritos gracias a su acción intensa y modos multijugador que atraen tanto a novatos como a veteranos.
-
Crash Team Racing, que combina diversión familiar con competencia estratégica, sigue liderando en ventas dentro de las consolas de carreras.
-
EA Sports FC, el clásico de los juegos de fútbol, mantiene su lugar en el corazón de los fanáticos del deporte digital.
-
God of War, con su narrativa épica y gráficas envolventes, continúa captando la atención de quienes buscan historias más profundas y desafiantes.
-
Grand Theft Auto, que combina mundo abierto, misiones y libertad total para explorar, sigue siendo un imán para quienes buscan aventuras sin límites.
¿Cuánto gastan los gamers colombianos?
El ticket promedio en compras gamer en Colombia es de $76.087, una cifra que no solo incluye videojuegos, sino también accesorios complementarios como audífonos, mouses inalámbricos, teclados especializados y artículos para celulares.
“En Colombia, el mundo gamer está escribiendo su mejor partida. No se trata solo de jugar, sino de vivir una experiencia completa que incluye tecnología, diseño y comunidad. El comercio electrónico está permitiendo que esta pasión llegue más lejos que nunca y que los emprendedores locales también se sumen a la tendencia”, señaló Augusto Otero, Latam Expansion Head en Tiendanube, en declaraciones a EL COLOMBIANO.
El Día del Gamer y el potencial económico del sector
Más allá del entusiasmo de los jugadores, el Día Mundial del Gamer también evidencia el potencial económico de la industria de los videojuegos en Colombia. Según Otero, “la industria se está convirtiendo en la modalidad preferida de entretenimiento para las nuevas generaciones; además, es un negocio en crecimiento, que suma cada vez más emprendedores y empresas que buscan incursionar en el amplio mercado de productos gamer en línea”.
Tiendanube resalta que detrás de cada compra hay una doble historia: la del jugador que vive su pasión y la del emprendedor que hace posible esa experiencia. Por ello, esta fecha también funciona como un reconocimiento al talento y creatividad local, conectando a los emprendedores con una comunidad en constante expansión y consolidando el ecosistema gamer como un motor de entretenimiento y economía digital en Colombia.
En definitiva, el Día Mundial del Gamer no solo celebra los videojuegos, sino también la innovación, la tecnología y la pasión que une a millones de personas en el país y en el mundo. ¿Cuál de estos juegos es tu favorito y por qué?






