El municipio de Murindó vivió una jornada inolvidable de cultura, espiritualidad y folclor con la celebración de la Fiesta de la Santa Cruz y el tradicional Tambeo, una de las expresiones más representativas de la identidad afroindígena de esta región del Urabá antioqueño. La comunidad entera se unió con entusiasmo a las actividades, que alcanzaron su punto más alto el viernes 2 de mayo, cuando las calles del municipio se llenaron de color, música y tradición.
Desde las primeras horas del día, niños, jóvenes y adultos participaron en el recorrido con las cruces, un acto de profunda significación religiosa en el que se agradece por las bendiciones recibidas y se pide protección para las familias y el territorio. Las cruces, decoradas con flores y elementos simbólicos, fueron llevadas en procesión por distintos puntos del pueblo, acompañadas por cantos tradicionales que reflejan la espiritualidad viva de Murindó.
Uno de los momentos más esperados fue el Tambeo, una manifestación cultural que mezcla lo sagrado y lo festivo, y que en esta ocasión convocó tanto a niños como adultos. Con pasos marcados por el ritmo de los tambores y voces que evocan el pasado ancestral, los participantes recorrieron las calles en un ambiente de unión comunitaria y orgullo por las raíces.
La jornada concluyó con una noche llena de alegría, en la que no faltaron la música en vivo, el baile y las expresiones artísticas locales. Los tambores, maracas y cantos se hicieron protagonistas en una velada donde el espíritu festivo de los murindoseños se hizo sentir con fuerza. Familias enteras salieron a celebrar, compartir y mantener viva una tradición que ha sido transmitida de generación en generación.
La Fiesta de la Santa Cruz y el Tambeo no solo representa una celebración religiosa, sino también un acto de resistencia cultural y una forma de preservar el patrimonio inmaterial de las comunidades del río Atrato. Este evento es también una oportunidad para fortalecer los lazos sociales y reafirmar el sentido de pertenencia en un territorio históricamente marcado por la riqueza cultural y la convivencia intercultural.
Desde la administración municipal, se destacó la activa participación de la ciudadanía y se reiteró el compromiso de seguir apoyando estas expresiones que enaltecen la identidad murindoseña. A través de estas festividades, Murindó sigue mostrando al país su diversidad, su fuerza comunitaria y su invaluable legado cultural.
Así, con tambores, cantos, baile y devoción, Murindó celebró la Santa Cruz y el Tambeo, reafirmando que la tradición sigue más viva que nunca en el corazón del pueblo.