En Apartadó se realizó la apertura oficial del Torneo de Debate “Jafeth Felipe Sáenz Rodríguez”, un evento académico y cultural que reunió a la comunidad educativa local y a delegaciones de municipios vecinos. La inauguración se convirtió en un acto simbólico que resaltó la importancia de la palabra como herramienta de transformación, diálogo y construcción de ciudadanía.
El torneo convoca a jóvenes estudiantes que, a través de la práctica del debate, fortalecerán sus capacidades de análisis, argumentación y pensamiento crítico. A lo largo de las jornadas, los participantes abordarán temas de gran trascendencia para la sociedad colombiana y global, entre ellos: la paz y la reconciliación, los derechos fundamentales, la democracia, la memoria histórica, la acción climática y el antirracismo. Cada uno de estos ejes de discusión busca no solo enriquecer el conocimiento de los estudiantes, sino también formar líderes comprometidos con el presente y futuro de sus comunidades.
La iniciativa, respaldada por la Secretaría de Educación de Apartadó, se enmarca dentro de las estrategias que promueven la formación integral y la construcción de ciudadanía activa en los jóvenes. La institución reafirmó su compromiso con programas que permiten a los estudiantes desarrollar competencias comunicativas, fortalecer la convivencia escolar y abrir escenarios de participación democrática.
El Torneo de Debate “Jafeth Felipe Sáenz Rodríguez” se proyecta como un espacio que trasciende lo académico, pues impulsa la reflexión sobre problemáticas sociales, ambientales y culturales desde la perspectiva juvenil. En este sentido, se convierte en una plataforma donde las nuevas generaciones tienen la posibilidad de expresar sus ideas, confrontar puntos de vista y construir propuestas orientadas hacia una sociedad más justa, incluyente y consciente de los desafíos contemporáneos.
Con este tipo de iniciativas, Apartadó reafirma su liderazgo en la región en materia de educación participativa e innovadora, fomentando el pensamiento crítico y el protagonismo estudiantil en los procesos de transformación social.